A pocos días de que Debian Stretch se convierta en estable, en Libremática hemos querido probar cómo sería la instalación de un servidor LAMP sobre una instalación limpia de en Debian 9. Nos habría gustado seguir el mismo orden de las siglas de LAMP pero por las dependencias no hemos podido hacerlo. Vamos a ponernos manos a la obra.
1.- La L de Linux
En Libremática confiamos en Debian GNU/Linux como servidor, por su robustez y estabilidad, es cierto que no está a la última en cuanto a las versiones de los paquetes, pero tampoco nos importa mucho cuando lo que se establece como prioridad es su estabilidad. Así que la L de Linux en Libremática es Debian GNU/Linux.
2.- La M de Mariadb.
Hasta ahora la M era de Mysql pero después de que Oracle comprara Sun Microsystems, empresa que tenía los derechos de Mysql, los voluntarios que estaban trabajando en el proyecto Mysql decidieron crear un derivado de Mysql al que llamaron Mariadb, fuera del control de Oracle. En Debian 9 lo instalamos así:
#apt-get install mariadb-client mariadb-server
Una vez terminada la instalación de Mariadb podemos probar que nos conectamos a nuestro servidor local correctamente.
mysql -u root -p
Creamos una nueva base de datos.
CREATE DATABASE pruebas;
Creamos un usuario que será quien maneje la base de datos recién creada.
CREATE USER 'nombre_usuario'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseña';
Para que el usuario pueda usar la base de datos recién creada necesitamos darle unos privilegios en este caso le daremos todos los privilegios con esta instrucción:
GRANT ALL PRIVILEGES ON pruebas.* to 'nombre_usuario'@'localhost';
para que los privilegios tengan efecto necesitamos ejecutar el comando:
FLUSH PRIVILEGES;
y salimos del intérprete de Mariadb,
quit
3.- La P de PHP.
PHP es un lenguaje de programación de código abierto usado ampliamente para incustrar código en documentos HTML que manejan los servidores web. Para instalar PHP en nuestro servidor Debian Stretch y darle soporte para poder acceder a nuestra base de datos, y que nuestro servidor web pueda tener interpretar PHP tenemos que escribir esta instrución:
#apt-get install php7.0 php7.0-mysql
4.- La A de Apache.
El servidor web Apache es el servidor web más usado en internet proporciona la seguridad y eficiencia necesaria que cualquier sitio de internet puede requerir. Instalamos el paquete Apache en nuestro servidor Debian con el siguiente comando:
#apt-get install apache2 apache2-mod-php7.0
5.- Probándolo todo.
Ya tenemos todo lo necesario instalado es hora de probarlo. Abrimos un navegador y en la barra de direeciones escribimos http://localhost, lo que nos devolverá una página como esta:
Y si queremos probar el funcionamiento de PHP en nuestro servidor web, nos desplazamos a /var/www/html, abrimos un editor y escribimos el siguiente texto:
<?php phpinfo(); ?>
guardamos el archivo como test.php y hacemos la llamada desde nuestro navegador a http://localhost/test.php que nos devolverá información sobre nuestro servidor web y las funciones y caractarísticas habilitadas en él.
No es difícil ¿verdad?
Comments
De nada Manuel, es un placer,
De nada Manuel, es un placer, a parte que nos sentimos recompensados al saber que ha podido serle útil a alguien.
¿Algún error? Te refieres a
¿Algún error? Te refieres a la hora de instalar o de ejecutar "<?php phpinfo(); ?>". Si es ésto último comprueba los permisos del archivo test.php.
Así es ¿Podría darme más información?
Sí, más bien el apache no lo ejecuta: http://vps149560.vps.ovh.ca/
Si ve el código fuente verá que el código php aparece como si fuera un comentario en html. ¿Podría darme más información?
La dirección que pones no
La dirección que pones no lleva a ningún sitio. En cualquier caso asegúrate de tener activado el módulo de php con:
"a2enmod php7.0"
también te paso mi archivo de configuración /etc/apache2/mods-enabled/php7.0.conf, esta es la salida de cat :
después de habilitar el módulo debes reiniciar el servidor apache.
systemctl restart apache2
Ya he hecho las dos cosas y
Vale el problema lo tienes
Vale el problema lo tienes con la configuración de locale.
Debes ejecutar como root:
locale-gen es_ES.UTF-8
y luego también como root:
dpkg-reconfigure locales
después podrías poder habilitar el módulo con:
a2enmod php7.0
Consulta por Phpmyadmin
Realicé toda la instalación cómo indicaron. Además al finalizar instalé phpmyadmin. Pero esté no me dejá ingresar, será que tiene que ver con que cambió ahora a Mariadb y no mysql??
Hola Jhonathan,No, el
Hola Jhonathan,
No, el problema no es el que comentas, al fin y al cabo es prácticamente lo mismo, lo único que cambia es el nombre porque el proyecto Mysql ahora pertecene a Oracle y por eso la comunidad de desarrolladores adoptó Mariadb; y aunque ahora son proyectos distintios tienen el mismo origen. Dame un par de días para crear un pequeño tutorial en el que explicar cómo instalar Phpmyadmin en Debian Stretch. Dejaré el enlace aquí.
https://youtu.be/J6LdWJFTG3I
A falta de explicar el vídeo aquí te dejo el enlace a él:
Gracias por actualizar el servidor LAMP para Debian9.