Nuevo líder del proyecto Debian

Enviado por Libremática el Jue, 16/04/2015 - 13:16

Esta entrada de blog es para anunciar que el proyecto Debian tiene un nuevo líder. Así se anunciaba a última hora de ayer en la lista de desarrolladorse de Debian. Los resultados de las votaciones a líder del proyecto Debian han dado como ganador a Neil McGovern, quien a partir de mañana empezará a ejercer como tal.

Cómo buscar cadenas de texto de forma recursiva en GNU/Linux

Enviado por Libremática el Mié, 15/04/2015 - 22:03

Hoy me he encontrado con un viejo cuaderno en el que apuntaba los comandos que me parecían interesantes para manejarme en mi sistema GNU/Linux. Le he estado echando una ojeada y me ha llamado especialmente la atención un comando que por aquélla época usaba bastante a menudo y no sé por qué pero siempre elegía el formato largo. Supongo que serán manías. Lo usaba para hacer búsquedas de cadenas de texto dentro de los archivos. El comando en cuestión es :

 

$ find ruta -type f | xargs grep “textoabuscar”

 

Se acerca el lanzamiento de Debian Jessie

Enviado por Libremática el Dom, 05/04/2015 - 21:06

Hace unos días pude leer aquí que el lanzamiento de Debian Jessie estaba previsto para el 25 de abril de este año 2015. Lo cierto es que no le hice mucho caso, porque debido a la política del proyecto Debian, normalmente no se fija una fecha de lanzamiento simplemente se libera cuando se considera que está lista.

Ocultar la versión de Apache y PHP en Debian GNU/Linux

Enviado por Libremática el Lun, 30/03/2015 - 17:46

En la entrada de blog anterior, publiqué la manera de instalar un sistema LAMP (Linux, Apache, Mysql y PHP) en un servidor Debian GNU/Linux. En la entrada de hoy vamos a asegurar un poco nuestro servidor Debian evitando que aparezecan las versiones que tenemos instaladas tanto de Apache como de PHP, pues por defecto Apache muestra esta información en las cabeceras HTTP.

¿Cómo activar el teclado numérico en el arranque en un sistema GNU/Linux con Gnome 3?

Enviado por Libremática el Vie, 20/03/2015 - 16:55

Si cada vez que entras en tu escritorio Gnome 3 tienes que pulsar la tecla bloque numérico para poder activarlo, debes saber que existe una opción que guarda el estado de la sesión anterior. Lo he probado sólo en Debian GNU/Linux pero me imagino que funcionará igualmente en cualquier otra distribución de Linux al tratarse de una característica de Gnome 3, no de Debian GNU/Linux. Pues bien, para activar esta característica, debemos abrir el editor de configuración dconf Editor.

¿Cómo actualizar un sitio web hecho con drupal usando drush en Debian GNU/Linux?

Enviado por Libremática el Jue, 19/03/2015 - 18:20

Había oído hablar durante mucho tiempo de la herramienta drush para manejar sitios web hechos con drupal. Hoy que tenía tiempo me he decidido a instalarla y probarla. En Debian GNU/Linux es tan difícil de instalar como escribir en un terminal:

# apt-get install drush

Elecciones a líder del proyecto Debian 2015

Enviado por Libremática el Jue, 12/03/2015 - 21:51

Como en otros años por estas fechas estamos en vísperas de elecciones para buscar el líder del proyecto Debian. Las elecciones comenzarán el día 1 de abril y terminarán dos semanas después concretamente el día 14. Los desarrolladores de Debian votarán durante estas dos semanas para elegir al que liderará el proyecto Debian durante un año. Los resultados se harán públicos el día 15 de abril y se proclamará al elegido el día 17 de ese mismo mes. 

¿Cómo usar dropbox desde una terminal en GNU/Linux?

Enviado por Libremática el Mié, 11/03/2015 - 20:54

Esta semana he tenido que hacer un backup de un VPS con Debian GNU/Linux que tengo alojado con mi proveedor de servicios de internet. Como tenía casi dos gigabytes de datos pensé que en lugar de bajármelo a mi ordenador podría pasarlo directamente a mi cuenta de dropbox y ahorrarme tiempo, pues la velocidad entre mi VPS y mi cuenta de dropbox es bastante más rápida que entre mi VPS y mi Pc.

Cómo reducir el tamaño de archivos PDF en GNU/Linux

Enviado por Libremática el Lun, 23/02/2015 - 19:22

Seguramente alguna vez te hayas encontrado con el problema de que quieres enviar un archivo PDF con un tamaño demasiado grande como para poder enviarlo por mail. Si bien se pueden usar servicios como wetransfer, dropbox o cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube, para subirlo y mandar el enlace de descarga, parece más lógico atacar directamente el problema y reducir el tamaño de ese archivo PDF que tanto pesa.